1. Los
procedimientos morfológicos.
Son
procedimientos morfológicos de creación de palabras la derivación,
la composición y la parasíntesis.
A.
Derivación: Consiste en formar nuevas palabras mediante
la adición de afijos (sean SUFIJOS o PREFIJOS) al lexema: librería,
cocinero, subsuelo...
B.
Composición: Consiste en formar nuevas palabras mediante
la suma de dos lexemas diferentes (que pueden ser léxicos o
gramaticales), identificables como tales por el hablante y que pueden
aparecer independientemente), o por la unión de dos palabras
previamente existentes: asimismo
(así + mismo), pasodoble,
hispanoamericano,
sacacorchos,
hombre-rana,
blanquiazul,
angloamericano,
geología,
cosmonave,
democracia,
petrolífero...
■ Procedimientos
de la composición:
- Por yuxtaposición de palabras, con o sin guión (compuestos no consolidados; hay varios grados de consolidación): político-social, coche-cama; buque hospital...
- Por suma directa de palabras (a veces con alguna modificación del primer elemento) formando una sola unidad gráfica: malestar, pasodoble. agridulce. rojiblanco, hispanoamericano, inútilmente...
- Por agregación de elementos compositivos latinos y griegos:
- un prefijo griego o latino + una palabra española: monoplaza, cosmonave, automóvil...
- un sufijo griego o latino + una base española: petrolífero, herbívoro...
- la suma de un prefijo y un sufijo griegos o latinos: teléfono, termómetro, biología, democracia, neofascista...
C.
Parasíntesis: Es un caso especial de composición
y derivación. Podemos distinguir dos casos:
- Compuestos parasintéticos, si concurren, de forma solidaria, la composición y la derivación para formar una nueva palabra (lex + lex + sufijo), sin que exista en la lengua ni el compuesto solo (1er> segmento: lexema 1+lexema 2) ni el derivado solo (2º segmento> lexema 2+sufijo): picapedrero, hojalatero, sietemesino...
automovilista
|
|
||
auto-
|
-movil-
|
-ista
|
|
palabra
|
palabra
|
sufijo
|
- Derivadas parasintéticas: palabras formadas por la acción solidaria de un prefijo y un sufijo que actúan sobre la base léxica (sin que exista en la lengua la palabra solo con prefijo, o solo con sufijo; es decir la combinación siempre es ‘prefijo+lexema+sufijo’) y tanto el prefijo como el sufijo se han añadido al lexema de manera simultanea: descarrilar, descuartizar, endulzar, reblandecer, aterrizar, adelgazar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario